La intervención de salud conductual, o 'BHI', se refiere a un breve programa de atención de salud mental enfocado en abordar las barreras psicosociales que dificultan la reincorporación laboral de los trabajadores. Un programa de BHI suele constar de 16 sesiones de consejería conductual. Los siguientes son ejemplos de las barreras psicosociales que se abordan en BHI:
1. Bajas expectativas de recuperación
2. Evitación de actividades y miedo irrazonable al empeoramiento
3. Pensamiento catastrófico
4. Comportamiento de miedo-evitación
5. Percepción de injusticia
6. Pérdida de conexión vocacional
7. Problemas familiares o del sistema de apoyo
8. Comprensión o expectativas inadecuadas de las opciones de diagnóstico y tratamiento
9. Comprensión o expectativas inadecuadas sobre el proceso de seguro industrial.
En ocasiones, un trabajador puede desarrollar síntomas mentales como respuesta a una lesión física. Sin embargo, esto no significa necesariamente que el trabajador padezca un trastorno mental. Las reacciones comunes, como la depresión leve o moderada, o la ansiedad leve o moderada, pueden abordarse como barreras psicosociales que no necesariamente impiden el retorno al trabajo pero pueden alargar el plazo para una reintegración exitosa a la fuerza laboral.
Los trabajadores no necesitan una evaluación psicológica, un diagnóstico psicológico ni una autorización de su administrador de reclamos para calificar para BHI. Las sesiones de BHI están cubiertas para todos los trabajadores lesionados para apoyar su recuperación. No se requiere autorización y no tiene costo para el trabajador si tiene una reclamación activa. El diagnóstico utilizado para el BHI es el diagnóstico de lesión física de la afección aceptada.
Si se sospecha que un trabajador padece un trastorno mental, se le debe referir a una consulta psicológica para determinar si existe una afección mental diagnosticable que dificulte su reincorporación laboral. Normalmente, una consulta psicológica include una entrevista diagnóstica, la revisión de los historiales médicos disponibles y pruebas psicométricas. Requiere la autorización del administrador de reclamaciones del trabajador.
Las consultas psicológicas son fundamentales para orientar el tratamiento psicológico. También ayudan a determinar si un trabajador padece un trastorno mental causado o agravado por una lesión o emfermedad laboral, o si existe una condición mental preexistente o no relacionada que esté retrasando la recuperación de la lesión o enfermedad laboral.
Al igual que la consulta psicológica, la evaluación psicológica de los 120 días incluye una entrevista diagnóstica, la revisión de los historiales médicos disponibles y pruebas psicométricas. Sin embargo, a diferencia de la consulta psicológica, la evaluación de los 120 días determina si el tratamiento (BHI o terapia) se considera "curativo", basándose en si se observa una mejoría clínicamente significativa. También incluye recomendaciones para optimizar el tratamiento. Se realiza un análisis de los resultados subjetivos y objetivos del tratamiento (incluido un análisis estadístico de los datos de los resultados objetivos) para determinar si se ha observado una mejoría clínicamente significativa. La evaluación psicológica de los 120 días requiere la autorización del administrador de reclamaciones del trabajador.
BHI no es adecuado para trabajadores con un trastorno mental diagnosticado. En tales casos, los trabajadores deben asistir a psicoterapia. En el contexto de L&I, la psicoterapia suele denominarse "tratamiento de salud mental".
Los accidentes laborales pueden tener un impacto psicológico significativo en los trabajadores que los sufren, así como en sus familias y seres queridos. La psicoterapia puede ayudar a los trabajadores a superar los problemas emocionales que pueden surgir tras un accidente laboral o sus secuelas, a aprender estrategias para el manejo del dolor y a reconstruir su autoestima.
Un tratamiento de psicoterapia puede durar hasta 90 días. Se puede solicitar la reautorización del tratamiento si la documentación demuestra que la psicoterapia ha producido una mejora clínicamente significativa.
Si se acepta una condición de salud mental en la reclamación, el profesional médico a cargo de la atención médica del trabajador deberá hacer un referido. Contáctenos para hacer un referido.